En el mes de Octubre se celebra la Cuarta Semana Internacional de la
Crianza en Brazos (también conocida como “Semana internacional de Porteo”), la
cual tendrá lugar del 7 al 13 de octubre de 2013.
Esta semana es una oportunidad para ayudar a enfocar la atención del
mundo sobre el porteo o "babywearing" en inglés, término acuñado por
el pediatra y autor William Sears, junto con su esposa Martha Sears.
Porteo o babywearing significa simplemente cargar a tu bebé o hijo
pequeño contra el cuerpo por medio de un portabebé de tela. El porteo no sólo
permite a los padres disfrutar de ambas manos libres mientras llevan consigo a
sus hijos; los estudios científicos han arrojado información sobre la forma en
que esta práctica beneficia en numerosas formas a los niños.
Un estudio publicado en la revista Pediatrics en 1986 reveló que
bebés de seis semanas que eran cargados por lo menos tres horas diarias dentro
de un portabebé de tela lloraban y se quejaban 43 por ciento menos que otros
bebés, y lloraban 51 por ciento menos durante la noche. Otro estudio publicado
en Child Development en 1990 descubrió que madres que recibieron un
portabebé de tela desde el nacimiento de su bebé se mostraban más atentas con
sus hijos, y estos bebés disfrutaban de una forma de ser cargados más segura en
comparación con madres que recibieron asientos plásticos para bebés.
“La Semana Internacional del Porteo
es una excelente oportunidad para atraer la atención sobre los beneficios del
porteo y para celebrar la diversidad existente en las posiciones y los distintos
portabebés que puedes explorar con tu hijo sujeto en forma segura contra tu
cuerpo", explica Ann Marie Rodgerson, expresidente de Babywearing
International, Inc., la organización no lucrativa que creó esta semana
internacional. "El tema de este año
es 'Déjate llevar' --esto es lo que la práctica del porteo hace posible para
los bebés y sus padres", agrega Rodgerson.
"Existen versiones modernas
occidentales de muchos portabebés tradicionales de alrededor del mundo, y ya
sea que utilices una bandolera, un fular de tela tradicional o un portabebé más
estructurado, el porteo permite a las familias llevar consigo a sus bebés a
sitios imposibles de alcanzar con el auto o un coche para bebé. Los niños pequeños que son portados
tienen la oportunidad de explorar el mundo a mayor distancia de lo que sus
pequeñas piernas les permiten, y los padres que cargan consigo a sus bebés en
las actividades cotidianas pueden continuar con pasatiempos y actividades
propias mientras atienden a sus hijos. Cargar al bebé contra el cuerpo al
frente, sobre la espalda o a la cadera en forma cómoda, segura y exitosa puede
ser un desafío, ya que hemos perdido el conocimiento tradicional del porteo".
Babywearing
International, Inc. es una organización no lucrativa fundada
en 2007 con el objetivo de promover el porteo y apoyar a grupos de porteo no
lucrativos, liderados por voluntarios. La misión de la organización es promover
el porteo como una práctica de aceptación universal, la cual conlleva
beneficios tanto para el niño como para su cuidador por medio de la educación y
el soporte. Para más información sobre Babywearing International http://www.babywearinginternational.org
Un
recurso en español es la “Red Canguro: Asociación Española por el Fomento del
Uso de Portabebés”. Esta asociación fue fundada por padres que practican el
porteo en España, y comparten su experiencia y diferentes técnicas para cargar
a los bebés en portabebés. Su sitio es http://redcanguro.org
En
nuestro país, la empresa MITAI forma parte de esta asociación, brindando
talleres bimensuales, gratuitos y abiertos donde se explica de forma teórica
los beneficios y las técnicas de uso, así como se practica con diferentes
portabebés, de varios modelos, telas y diseños. Por más información: www.mitai.com.uy
¿Cómo elegir un
portabebé?
Tipos de telas
La
piel de los bebés es muy sensible, hay que tener especial cuidado en aquellas
prendas con las cuales vaya a tener contacto. Por esto es importante que la
tela de los portabebés tengan un alto porcentaje de algodón, que no destiñan, y
sean hipoalergénicas.
Ajuste adecuado
Es
fundamental que el portabebé pueda ser ajustado, de tal forma que el rostro del
bebé quede despejado, pero brinde sostén en su cuello y espalda. A la hora de
elegir un portabebé debemos chequear su sistema de ajuste, y corroborar que
permite diferentes posiciones.
Portabebés Bandoleras o
“Ring Sling”
Los
portabebés bandoleras permiten cargar a los bebés dejando los brazos libres. Su
diseño en forma de bandolera distribuye el peso en toda la espalda, sin
sobrecargar los músculos del cuello y hombros. El secreto en su diseño está en
la cantidad de tela necesaria, la cual confeccionada de forma adecuada, permite
el ajuste exacto para la comodidad del bebé y de quien lo cargue.
Este tipo de modelo cuenta con argollas de metal, las cuales garantizan la seguridad, como el ajuste a la medida de quien desee utilizarlo.
Este tipo de modelo cuenta con argollas de metal, las cuales garantizan la seguridad, como el ajuste a la medida de quien desee utilizarlo.
Es
el portabebé adecuado para bebés de gran tamaño, así como para adultos de
tallas altas. Asimismo, es un modelo sencillo y rápido de colocar, ideal para
viajes cortos.
Portabebé Fular
Este
modelo de portabebé consiste en más de 5 mts de tela que se anudan en el cuerpo
del adulto, de tal forma que permite cargar a los bebés dejando los brazos
libres. Al distribuir la tela en toda la espalda, resulta sumamente cómodo e
ideal para largas caminatas. Es similar a la forma de cargar los bebés en la
cultura africana.
Su comodidad radica en la forma de anudarse la tela, que distribuye el peso de forma más equitativa.
Su comodidad radica en la forma de anudarse la tela, que distribuye el peso de forma más equitativa.
Existen
una forma de anudarlo básico, y otras variedades opcionales. Dependiendo de las
necesidades del portador y de la edad del bebé van variando las posiciones.
¿Hasta cuando puedo cargar a mi bebé en un portabebé?
Se
pueden utilizar desde el nacimiento hasta los 15 Kg aproximadamente, esto es
hasta los 2 o 3 años. Es recomendado su uso en bebés prematuros, ya que
permiten practicar el “Método Madre Canguro”, método conocido por su eficacia
en colaborar con el desarrollo psicofísico de los bebés.
María
Claramunt
Co-directora
de MITAI
www.mitai.com.uy
No hay comentarios.:
Publicar un comentario